Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

santaClara1
santaClara2
previous arrow
next arrow

.

Convento de Santa Clara

Localización: 
El Convento de Santa Clara se sitúa en pleno Centro Histórico de la ciudad de Córdoba, a escasos metros del Museo Arqueológico Provincial, en la Calle Rey Heredia.

Origen:
El Convento de Santa Clara se asienta sobre una antigua iglesia de estilo bizantino, datada en torno al siglo VI d.C. Posteriormente, entre finales del siglo X y principios del XI, este emplazamiento fue escogido para la edificación de una mezquita de barrio. Tras la conquista cristiana de Córdoba, la antigua mezquita pasó a convertirse en iglesia bajo la advocación de Santa Catalina, integrándose a partir de 1265 en el convento de la Orden de Santa Clara.

  • Mapa: © Colaboradores de OpenStreetMap. Bajo licencia

  Llegar con Google Maps

error: Contenidos protegido!