Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

calleCabezas2
calleCabezas1
previous arrow
next arrow

.

Calleja de las Cabezas

Localización: 
A escasos metros del Arco del Portillo, uno de los accesos a la ciudad histórica ubicados en el lienzo oriental del perímetro amurallado, se encuentra la Calle Cabezas, donde aparecen una serie de callejas sin salida entre las que destaca la Calleja de los Arquillos vinculada con la enigmática Casa de las Cabezas.

Origen: 
Para hablar de la Casa de las Cabezas será necesario remontarnos al siglo X, momento en el que, según las fuentes populares, el háyib de Hisham II, Almanzor, escoge este emplazamiento para ubicar un Alcázar.
Según Ambrosio de Morales, este mismo espacio funcionó como prisión para el padre de los Siete Infantes de Lara, Gonzalo Gustioz, quien protagoniza un angustioso encierro que desemboca en el peor de los desenlaces.
Posteriormente, a principios del siglo XVI, el interior de la Casa de las Cabezas destacó por la existencia de una Sinagoga, la cual fue destruida por el Inquisidor Diego Rodríguez Lucero, produciéndose un terrible auto de fe que recogen las fuentes.

  • Mapa: © Colaboradores de OpenStreetMap. Bajo licencia

  Llegar con Google Maps

error: Contenidos protegido!